Asistentes personalizados con GPTs: vende tu conocimiento en formato IA
Empaqueta tu expertise en un asistente que aconseja, estructura y escala tu consultoría las 24 horas
Find your customers on Roku this Black Friday
As with any digital ad campaign, the important thing is to reach streaming audiences who will convert. To that end, Roku’s self-service Ads Manager stands ready with powerful segmentation and targeting options. After all, you know your customers, and we know our streaming audience.
Worried it’s too late to spin up new Black Friday creative? With Roku Ads Manager, you can easily import and augment existing creative assets from your social channels. We also have AI-assisted upscaling, so every ad is primed for CTV.
Once you’ve done this, then you can easily set up A/B tests to flight different creative variants and Black Friday offers. If you’re a Shopify brand, you can even run shoppable ads directly on-screen so viewers can purchase with just a click of their Roku remote.
Bonus: we’re gifting you $5K in ad credits when you spend your first $5K on Roku Ads Manager. Just sign up and use code GET5K. Terms apply.

Hey!
¿Qué pasaría si tu conocimiento pudiese responder preguntas, generar entregables y aconsejar clientes mientras duermes? Eso es exactamente lo que permiten los GPTs personalizados: convertir meses de experiencia en un producto que trabaja todo el día y que puedes vender como acceso, licencia o suscripción.
Los asistentes especializados no son chatbots genéricos; son herramientas afinadas con tus procesos, tu voz y tus mejores tácticas. Puedes crear desde un “Consultor de Branding” que genera briefings y roadmaps, hasta un “Coach de Ventas con IA” que plantea scripts, objeciones y seguimientos.
La promesa es simple: en una semana puedes lanzar un demo funcional, mostrar resultados y empezar a cobrar por acceso.


Por qué ahora tiene tanto sentido empaquetar tu conocimiento en un GPT
Vivimos una era donde la escala del conocimiento ya no depende de tu tiempo. Los clientes ya no quieren comprar solo horas: quieren respuestas rápidas, plantillas y procesos aplicables al instante.
Un GPT bien diseñado ofrece tres ventajas clave:
Consistencia (las mismas mejores prácticas en cada interacción)
Escalabilidad (muchos usuarios a la vez)
Accesibilidad (respuestas 24/7).
Para equipos y agencias, esto significa reducir costos de consultoría por consulta y acelerar la entrega de propuestas. Para ti, significa transformar asesorías caras en ingresos recurrentes vendibles y licencias corporativas.

Cómo funciona el proceso (visión general)
Crear un asistente personalizado implica tres capas:
Conocimiento (lo que el GPT sabe)
Personalidad/tono (cómo responde)
Outputs (qué artefactos genera: briefs, emails, scripts, checklists).
Empiezas documentando tus procesos clave —los pasos que usarías para resolver un problema— y conviertes esa documentación en instrucciones y ejemplos que entrenan el GPT.
Después diseñas prompts maestros para flujos recurrentes (por ejemplo: “Genera un briefing de marca con objetivos X, público Y y tono Z”) y finalmente pruebas el asistente con usuarios reales hasta pulir su rendimiento.

Plan operativo: lanza tu primer GPT en 7 días
Día 1 — Definición del dominio y scope. Decide el nicho y el problema exacto que resolverá tu asistente (branding, growth, onboarding, guiones de ventas). Define 3–5 casos de uso concretos que el GPT debe abordar bien.
Día 2 — Recolección de contenido y mejores prácticas. Reúne tus plantillas, procesos, ejemplos de entregables y FAQs. Documenta pasos, decisiones y outputs esperados.
Día 3 — Prompts estructurados y ejemplos. Diseña los prompts maestros y 10 ejemplos de entrada→salida que muestren el nivel de calidad esperado. Aquí te dejo plantillas abajo para copiar.
Día 4 — Construcción inicial y primera iteración. Crea el GPT (usando la plataforma de GPTs de ChatGPT o un entorno similar), carga los ejemplos y prueba internamente. Ajusta temperatura, instrucciones y filtros.
Día 5 — Prueba con usuarios reales (beta). Invita a 3–5 personas (clientes, colegas, suscriptores) a usar el asistente en condiciones reales. Recoge feedback puntual: claridad, utilidad y fallos.
Día 6 — Ajustes y documentación. Afina respuestas, añade instrucciones de fallback (“si no sé, pido datos X”), prepara la guía de uso y la página demo.
Día 7 — Demo pública y lanzamiento soft. Publica una demo restringida, lanza una oferta early-bird y abre ventas/inscripciones. Prepara un correo y unos mensajes para redes con capture de leads.

Prompts y templates listos para usar (copia y pega)
Eres un consultor senior de branding. Recibirás: 1) descripción de la marca, 2) público objetivo, 3) tono deseado y 4) objetivo del deliverable. Genera: a) un briefing ejecutivo (máx. 200 palabras), b) 3 propuestas de posicionamiento con una línea de apoyo cada una, c) una lista de 5 entregables prioritarios para el primer mes. Mantén tono profesional y ofrece ejemplos concretos.
Eres un coach de ventas. Con estos datos: producto, precio, público objetivo, canales, genera: 1) script de llamada en 3 pasos, 2) 5 objeciones comunes con respuestas, 3) secuencia de seguimiento por email de 5 días. Formato claro y listo para copiar.
Briefing ejecutivo: [texto]
Posicionamiento 1: [línea] — apoyo breve
Posicionamiento 2: ...
Entregables mes 1: 1) [entregable] — motivo.
Estos prompts funcionan como base. Ajusta el tono, agrega variables de marca y define reglas de exclusión (qué no sugerir) para evitar respuestas indeseadas.

Estructura de producto y precios sugeridos
Puedes ofrecer varios formatos comerciales según público:
Acceso individual (SaaS ligero): $10–$29/mes para creadores o freelancers que usen el GPT como asistente personal.
Licencia para equipos/agencias: $99–$499/mes según número de usuarios y soporte incluido.
Pago único + setup: cobro inicial por personalización (ej. $299–$1,500) para adaptar el GPT a procesos internos del cliente.
Suscripción de actualización: $19–$49/mes para recibir mejoras periódicas, prompts avanzados y acceso a nuevas versiones.
Incluye en la propuesta un trial o demo gratuito de 7 días para captar confianza.

Cómo empaquetarlo en la landing y el pitch de ventas
El mensaje debe ser directo: “Un asistente que implementa tus mejores prácticas en segundos.” En la landing destaca casos de uso, ejemplo de output, un video corto-demo (30–60 s) y testimonios beta. Ofrece tres CTA: “Probar demo”, “Comprar licencia” y “Pedir personalización”. En el email de lanzamiento usa prueba social: “Usamos el asistente en X proyectos y redujimos tiempo de respuesta en 50%”.
Ejemplo de headline para landing: “Tu conocimiento empaquetado: asistentes GPT para acelerar decisiones y entregables”. Subheadline: “Deja que tu expertise responda, proponga y entregue mientras tú ocupas tu tiempo en lo que importa”.

Herramientas y stack mínimo
ChatGPT / GPTs: crear, entrenar y publicar el asistente.
Notion / Canva: documentación, guía de uso, assets de marketing.
Stripe / Gumroad: cobros y gestión de suscripciones/licencias.
Zapier / Make: integraciones (cuando un usuario paga, enviar onboarding, invitar al workspace, etc.).
Plataforma de hosting del GPT (si la usas): para demos y acceso controlado.
No necesitas código: las plataformas actuales permiten montar, probar y vender un GPT sin desarrolladores.

Métricas clave que debes medir desde el día 1
Tasa de activación / trial → pago: qué % de quienes prueban pagan.
Uso por usuario (sesiones/semana): si los usuarios regresan, el producto tiene valor.
Tasa de retención mensual (MRR churn): imprescindible para suscripciones.
Satisfacción y NPS breve: preguntas rápidas post-uso para detectar fallos y mejoras.
Estos indicadores te dirán si vender acceso es viable y qué mejoras priorizar.

Riesgos y cómo mitigarlos (breve)
Cuida dos cosas: calidad de las respuestas y expectativas del cliente.
Evita posicionar el GPT como “experto humano” absoluto: indica límites y cuándo escalar a una consultoría humana. Añade disclaimers y procesos de fallback (ej.: “si el GPT no está seguro, pide más contexto o agenda una consultoría”).

Empaquetar tu conocimiento en un GPT no es una moda: es una forma práctica de escalar asesoría y crear ingresos pasivos y recurrentes.
Si ya vendes consultorías o cursos, un asistente GPT puede convertirse en el canal que multiplica tu alcance sin robártelo —al contrario: trae leads, fideliza clientes y crea una nueva línea de ingresos.
Empieza simple, valida rápido y mejora con uso real.
IMPORTANTE
Recuerda que si te unes a IPI Renegade puedes tener más ideas como esta y con un desarrollo más extenso.
Nos vemos adentro,
Edgady
P.D. Los que se fueron a los 7 días de IPI hoy son anécdota.
Los que se quedan este mes, escriben la historia.



Reply