De un hobby con IA a un portafolio que paga tus cuentas

Convierte tus experimentos con Midjourney en un flujo constante de ingresos con fotos, fondos y clips de stock.

In partnership with

Receive Honest News Today

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

Hey! Bienvenido a esta nueva etapa de Ingresos Pasivos Inteligentes.

Aquí no te voy a vender humo, sino a mostrarte cómo usar la Inteligencia Artificial como herramienta práctica para generar ingresos pasivos.

Hoy, junto a Soy EmplIAdo, comenzamos con una de las formas más accesibles y rápidas de monetizar con IA: crear un portafolio de imágenes, fondos y clips para bancos de stock y bundles digitales.

Hace poco conocí a un diseñador que empezó a jugar con Midjourney en sus ratos libres. Lo que al inicio eran simples experimentos para inspirarse terminó convirtiéndose en su primer portafolio de imágenes de stock. Cuatro meses más tarde, ya había vendido sus fondos abstractos en Adobe Stock y varios diseñadores le habían comprado un bundle de texturas que publicó en Gumroad.

No se hizo rico de la noche a la mañana, pero mientras seguía con su trabajo habitual, su portafolio empezó a generar un goteo de ingresos constantes. Y lo mejor: cada archivo que subía se quedaba trabajando para él, como una máquina silenciosa produciendo regalías.

Eso es lo que hoy quiero enseñarte a replicar.

¿Qué es un portafolio de stock con IA?

Un portafolio es un catálogo digital de imágenes, fondos, texturas o clips que produces con herramientas de Inteligencia Artificial y luego publicas en plataformas de venta de recursos creativos.

Dos caminos principales:

  1. Bancos de stock como Adobe Stock o Shutterstock. Aquí cada descarga te da entre US$0.25 y US$5.

  2. Bundles propios que empacas en tu web (Shopify o Gumroad). Aquí vendes colecciones enteras por US$19–39 y te quedas con el margen completo.

Lo interesante es que no necesitas ser fotógrafo profesional. La IA te ayuda a producir, tú solo debes dar el enfoque, coherencia y acabado profesional que el mercado exige.

Herramientas para empezar

  • Generación: Midjourney, Leonardo o Flux (imágenes base).

  • Post-proceso: Photoshop y Topaz (limpieza, nitidez, escalado).

  • Clips animados: Runway y Pika (para loops cortos).

  • Venta: Adobe Stock, Shutterstock, Shopify o Gumroad.

  • Gestión: Trello o Notion (para organizar tus colecciones y procesos).

Playbook de 7 días

Piensa en esto como un reto de una semana para lanzar tu primer portafolio:

  • Día 1: Define 3 colecciones de 50 assets cada una (ej. “fondos tech morados”, “textures paper”, “clips b-roll ciudad”).

  • Día 2: Diseña una guía de prompts para mantener estilo coherente. Genera y filtra con ojo crítico: menos cantidad, más calidad.

  • Día 3: Post-procesa: limpia ruido, ajusta nitidez, define tamaños y añade metadatos (título, descripción, keywords).

  • Día 4: Publica 50–100 imágenes en Adobe Stock. Marca siempre como Generative AI para cumplir las políticas.

  • Día 5: Empaqueta un bundle de 100–300 assets y véndelo en tu web. Precio recomendado: US$19–39.

  • Día 6: Haz muestras atractivas: un mockup mostrando cómo lucen los fondos en Canva/Keynote + un short de 20 segundos con ejemplos de uso.

  • Día 7: Outreach suave: envía 10 correos a diseñadores/newsletters de recursos + comparte en comunidades como Reddit o Product Hunt.

Números reales

  • Stock: ingresos de US$0.25–5 por descarga.

  • Bundle propio: ingresos de US$19–39 por cada venta.

  • Con un portafolio de 500–1.000 assets, comienzas a ver ingresos constantes que se acumulan con el tiempo.

Riesgos y cómo evitarlos

  • Rechazo por políticas → etiqueta siempre como Generative AI, evita marcas o personas reconocibles.

  • Baja tracción → empieza con temas utilitarios (fondos minimalistas, texturas naturales, escenas genéricas).

  • Competencia alta → diferénciate con series temáticas o nichos específicos (ej. texturas orgánicas, fondos futuristas, mockups educativos).

¿Cómo saber si este modelo es para ti?

  • Si disfrutas crear en Canva/Notion → arranca con packs digitales.

  • Si prefieres procesos repetibles y estructurados → prueba con KDP (libros autopublicados).

  • Si lo tuyo es crear rápido y en volumen → este modelo de stock + bundles es ideal para ti.

Regla de oro

Un producto útil + SEO básico + mockups claros + distribución constante (2–3 piezas orgánicas por semana).

Y paciencia: 30–60 días para ver tracción real.

¿Qué te pareció esta primera lección con Soy EmplIAdo?

La lección de hoy es simple pero poderosa: tus experimentos con IA no tienen que quedarse en tu disco duro. Pueden convertirse en activos digitales que se venden solos, día tras día, mientras tú trabajas en otros proyectos.

Este es solo el primer paso. En los próximos correos vamos a explorar más formas de transformar la IA en ingresos pasivos.

👉 Tu tarea de hoy: abre Midjourney, piensa en una colección de 50 fondos y da el primer paso para construir tu portafolio.

IMPORTANTE

Recuerda que si te unes a IPI Renegade puedes tener más ideas como esta y con un desarrollo más extenso.

Nos vemos adentro,
Edgady

P.D. Los que se fueron a los 7 días de IPI hoy son anécdota.
Los que se quedan este mes, escriben la historia.

Nos vemos pronto.

Reply

or to participate.