El negocio del conocimiento: vender mini-cursos generados con IA
Convierte tu experiencia en ingresos pasivos creando formaciones rápidas con inteligencia artificial.
Start learning AI in 2025
Everyone talks about AI, but no one has the time to learn it. So, we found the easiest way to learn AI in as little time as possible: The Rundown AI.
It's a free AI newsletter that keeps you up-to-date on the latest AI news, and teaches you how to apply it in just 5 minutes a day.
Plus, complete the quiz after signing up and they’ll recommend the best AI tools, guides, and courses – tailored to your needs.

Hey!
Cada vez más personas descubren que no necesitan una gran audiencia para vivir de compartir lo que saben. Lo que realmente se necesita es un método que transforme tu conocimiento en algo útil, rápido y vendible. Y justo ahí entra la inteligencia artificial.
En esta edición de te quiero hablar de una tendencia que está creciendo entre creadores, freelancers y profesionales de nicho: los mini-cursos generados con IA.
Son pequeñas formaciones, de entre 20 y 60 minutos, que enseñan algo muy concreto —por ejemplo, cómo crear una rutina de contenido con ChatGPT, o cómo usar Midjourney para presentar ideas de marca—.
Y lo mejor: puedes producirlos en menos de cinco días sin invertir en cámaras, edición o diseño.


Cómo funciona este modelo
El concepto es simple: usas la IA como co-creadora de tu curso.
Con ChatGPT o Claude, puedes estructurar el contenido, definir módulos, redactar guiones y generar materiales de apoyo. En lugar de pasar horas escribiendo, dejas que la IA te ayude a transformar tus ideas en un formato didáctico y claro.
Luego, con herramientas como Gamma, Tome o Canva, conviertes esos textos en presentaciones visuales o slides animados que puedes grabar con tu voz, o simplemente compartir como un curso de lectura guiada. Finalmente, puedes alojarlo todo en Notion o Substack, que además te permiten vender directamente o crear una membresía mensual.
Este formato te libera del perfeccionismo del “gran curso online” y te permite enfocarte en lo esencial: entregar valor rápido. En lugar de prometer una transformación gigante, prometes una mejora tangible en un tema específico. Esa es la magia de los mini-cursos.

Cómo se monetiza
Hay tres formas principales de generar ingresos con este modelo:
Venta directa de cursos individuales por precios entre US$15 y US$49.
Bundles o packs temáticos, que incluyen varios mini-cursos alrededor de una misma área (por ejemplo, “IA para diseñadores” o “IA para creadores de contenido”).
Suscripción mensual, donde tus alumnos pagan una cuota fija para acceder a nuevos cursos cada mes o a materiales exclusivos.
Y si ya tienes una comunidad, puedes convertir estos mini-cursos en productos de entrada que alimenten un embudo hacia servicios de mayor valor: asesorías, consultorías o talleres presenciales.
Este tipo de productos funcionan muy bien con tráfico orgánico, especialmente en Instagram, TikTok y LinkedIn. Un video corto mostrando una herramienta o un fragmento del curso puede dirigir a tu enlace de venta en cuestión de segundos.

Por qué es una oportunidad ahora
El mercado de los cursos tradicionales está saturado, pero las personas siguen buscando aprender. La diferencia es que ya no quieren invertir diez horas en un curso que nunca terminan. Buscan contenido breve, aplicable y bien presentado.
Aquí es donde los mini-cursos impulsados por IA se destacan: combinan velocidad de creación con diseño atractivo y un enfoque práctico. Lo que antes requería un equipo completo de producción, ahora puedes hacerlo tú solo desde tu escritorio.
Además, este modelo encaja perfectamente con la nueva economía del conocimiento. Hoy, las personas no pagan solo por aprender algo nuevo, sino por ahorrar tiempo, tener claridad y obtener resultados concretos. Eso es lo que vendes: atajos inteligentes creados con IA.

💡 Consejo de la semana
Antes de ponerte a grabar o diseñar, valida tu idea. Publica una historia o una encuesta preguntando: “Si pudiera enseñarte algo en menos de una hora, ¿qué te gustaría aprender esta semana?”
Las respuestas te dirán exactamente qué tema tiene más demanda y por cuál la gente estaría dispuesta a pagar. A partir de ahí, deja que la IA te ayude a estructurarlo y producirlo.

Herramientas recomendadas
ChatGPT o Claude: para estructurar ideas, crear guiones y redactar explicaciones.
Gamma, Tome o Canva: para diseñar presentaciones o videos con aspecto profesional.
Notion o Substack: para alojar tus cursos, enviar actualizaciones y cobrar a tus alumnos.

Crear y vender conocimiento con IA no se trata solo de generar ingresos, sino de convertir tu experiencia en un activo digital que trabaja por ti. Cada mini-curso que construyes es una pieza más de tu independencia profesional, una forma de enseñar, ayudar y, al mismo tiempo, construir un negocio sostenible.
No necesitas ser experto en tecnología; solo necesitas tener algo que valga la pena compartir. La IA se encargará del resto.
IMPORTANTE
Recuerda que si te unes a IPI Renegade puedes tener más ideas como esta y con un desarrollo más extenso.
Nos vemos adentro,
Edgady
P.D. Los que se fueron a los 7 días de IPI hoy son anécdota.
Los que se quedan este mes, escriben la historia.



Reply