Micro-consultorías: vende soluciones con 1 prompt en 48 horas

Monta una micro-consulta con IA, cobra por respuestas listas para usar y escala con packs y suscripciones.

In partnership with

The Gold standard for AI news

AI keeps coming up at work, but you still don't get it?

That's exactly why 1M+ professionals working at Google, Meta, and OpenAI read Superhuman AI daily.

Here's what you get:

  • Daily AI news that matters for your career - Filtered from 1000s of sources so you know what affects your industry.

  • Step-by-step tutorials you can use immediately - Real prompts and workflows that solve actual business problems.

  • New AI tools tested and reviewed - We try everything to deliver tools that drive real results.

  • All in just 3 minutes a day

Hey!

Hoy vengo con una idea práctica y rápida para quienes quieren ganar dinero aplicando lo que ya saben: montar micro-consultorías donde un prompt = una solución.

Si alguna vez has pensado “¿y si pudiera vender mi experiencia en fragmentos rápidos?”, este boletín es para ti.

Micro-consultorías: vende conocimiento en un prompt

No hace falta una agenda llena de llamadas ni paquetes interminables para empezar a cobrar por tu conocimiento. La propuesta es sencilla: recibir un problema concreto, generar con IA una solución aplicable y entregarla en formato utilizable —un checklist, un guion, un plan de acción o una plantilla— en poco tiempo.

La IA acelera la producción, pero el valor real lo pones tú con tu criterio y tu capacidad para adaptar la respuesta al contexto del cliente. Ese margen entre la generación automática y la adaptación humana es precisamente donde se cobra.

Cómo estructurar la oferta sin complejidad

Piensa en una micro-consulta como en un producto mínimo viable: una pregunta bien definida, una entrega clara y un precio justo. Diseña un formulario simple donde el cliente cuente su problema en pocas líneas y adjunte ejemplos si los tiene; explica en un solo párrafo qué recibe y en cuánto tiempo; establece un precio inicial accesible que comunique valor inmediato.

Con esa claridad reduces fricción y facilitas la decisión de compra: la gente paga por solucionar algo hoy, no por estudiar teoría que podría aplicar mañana.

Monta el flujo en 48 horas (narrativa práctica)

Si te lanzas hoy, el primer bloque de horas lo dedicas a definir la oferta y a crear el formulario de briefs; basta con Notion o Google Forms para arrancar. Mientras tanto, prepara tus prompts replicables en ChatGPT: prompts que no solo devuelvan texto, sino estructuras operativas —pasos numerados, ejemplos listos para copiar, plantillas con campos por completar—.

Al día siguiente pruebas la pasarela de pago (Stripe, PayPal o Gumroad funcionan perfecto) y conectas el formulario con la entrega automática usando Make o Zapier; así, cada compra dispara el flujo de envío.

En la segunda jornada ya puedes validar con tus primeros clientes: ajusta el prompt según el feedback, afina el formato de entrega y documenta qué funciona. En 48 horas tendrás un sistema básico: petición → pago → entrega.

Cómo escalar sin perder calidad

Empezar vendiendo a la carta entre diez y cincuenta dólares te da agilidad para probar.

Cuando entiendas qué solicitudes se repiten, empaqueta esos casos en packs mensuales o en suscripciones pequeñas. Añadir un upsell —una revisión personalizada, una llamada corta o un bundle de varias micro-consultas— incrementa el ticket medio sin necesidad de complejizar la operación.

Lo esencial es convertir cada solución en un prompt estandarizable con campos variables: el mismo prompt, con ligeros ajustes, sirve para muchos clientes y multiplica tu tiempo.

Un ejemplo que ilustra el modelo

Imagina una copywriter que ofrece “Bio LinkedIn en 24 h”. El proceso es ágil: un cliente paga, completa un formulario con rol y público objetivo, y recibe tres versiones listadas, con instrucciones de uso. La entrega es práctica, inmediata y fácil de implementar.

Si el cliente queda satisfecho, la oferta natural es un pack de cuatro bios al mes o una revisión por proyecto. Lo que comenzó como una venta puntual se convierte en recurrente porque resuelve una necesidad real y repetible.

Si tienes experiencia útil, ya tienes producto. La barrera no es la idea sino convertirla en un proceso. Las micro-consultorías funcionan porque reducen la fricción entre problema y solución: el cliente describe, tú respondes, el negocio cobra.

Empieza pequeño: valida con cinco clientes, ajusta y escala con plantillas y automatizaciones.

En 48 horas puedes saber si hay demanda; si la hay, estarás construyendo la base de un negocio que cobra por soluciones, no por horas.

IMPORTANTE

Recuerda que si te unes a IPI Renegade puedes tener más ideas como esta y con un desarrollo más extenso.

Nos vemos adentro,
Edgady

P.D. Los que se fueron a los 7 días de IPI hoy son anécdota.
Los que se quedan este mes, escriben la historia.

Nos vemos pronto.

Reply

or to participate.