Plantillas y white-label IA para agencias: vende tu sistema, no tu tiempo
Diseña packs de procesos y assets con IA que otras agencias puedan rebrandear y revender
Find your customers on Roku this Black Friday
As with any digital ad campaign, the important thing is to reach streaming audiences who will convert. To that end, Roku’s self-service Ads Manager stands ready with powerful segmentation and targeting options. After all, you know your customers, and we know our streaming audience.
Worried it’s too late to spin up new Black Friday creative? With Roku Ads Manager, you can easily import and augment existing creative assets from your social channels. We also have AI-assisted upscaling, so every ad is primed for CTV.
Once you’ve done this, then you can easily set up A/B tests to flight different creative variants and Black Friday offers. If you’re a Shopify brand, you can even run shoppable ads directly on-screen so viewers can purchase with just a click of their Roku remote.
Bonus: we’re gifting you $5K in ad credits when you spend your first $5K on Roku Ads Manager. Just sign up and use code GET5K. Terms apply.

Hey!
Hoy te traigo una idea pensada para quienes ya saben cómo entregar resultados pero no quieren seguir vendiendo horas: crear packs white-label basados en IA que otras agencias y freelancers compren para usar como “producto propio”.
En vez de competir por precio o tiempo, vendes sistemas: plantillas, prompts y workflows que cualquiera pueda implementar y rebrandear en minutos.
La oportunidad es clara. Muchas agencias buscan innovación sin invertir en I+D. Prefieren comprar un set probado que incluya prompts efectivos, documentos de proceso, assets visuales y la automatización necesaria para que el sistema funcione.
Tú puedes diseñar ese set en una semana, empaquetarlo como producto digital y comenzar a venderlo a otras agencias, consultores o equipos in-house que necesitan acelerar.


¿Qué es exactamente un pack white-label?
Un pack white-label es un producto que contiene todo lo necesario para ejecutar un servicio repetible: plantillas de entrega (Notion, Figma), prompts optimizados para ChatGPT o GPTs privados, un workflow automatizado (Make/Zapier) que conecta formularios, pagos y entregas, y assets reutilizables (copys, formatos de anuncios, guiones).
La diferencia frente a una plantilla común es que el pack viene pensado para venderse bajo otra marca: instrucciones claras, variables por reemplazar y una pequeña guía de rebranding. Eso facilita la adopción y aumenta su valor percibido.
Cuando una agencia compra tu pack, no compra horas; compra una solución que reduce su tiempo de implementación, mejora la calidad y les permite escalar un servicio nuevo sin crear todo desde cero.

Cómo crear un pack white-label en 7 días (plan narrado)
Si te pones en serio, en 7 días puedes tener un pack listo para vender.
El día 1 dedícalo a elegir el problema que vas a resolver y a definir al cliente ideal (p. ej., agencias que ofrecen gestión de anuncios para e-commerce, o estudios que entregan onboarding para startups).
El día 2 estructura el contenido: qué plantillas incluirás (brief, propuesta, entregable final), qué prompts serán el corazón del pack y qué assets visuales necesitarás.
En los días 3 y 4 produce los materiales: afina los prompts en ChatGPT, diseña las plantillas en Notion y Figma, y genera ejemplos de salida que muestren el “antes y después”.
El día 5 crea el workflow: automatiza la compra en Gumroad/Stripe, la recepción del brief y la entrega del pack con Make o Zapier.
El día 6 prueba el producto con 1–2 agencias conocidas y recoge feedback para ajustar.
Y el día 7 empaqueta, escribe la landing breve y lanza una oferta early-bird para los primeros compradores.
En una semana pasas de idea a producto vendible; lo único que sigue es iterar según las primeras ventas.

Un par de prompts y un mini-template para empezar (lista para copiar)
Para que avances hoy, aquí tienes un prompt base para ChatGPT que puedes usar como punto de partida y una descripción breve de la estructura de la plantilla Notion:
Actúa como consultor senior de marketing B2B. Recibirás un brief con: objetivo del cliente, público objetivo y recursos disponibles. Entrega una propuesta en 3 secciones: 1) Hipótesis estratégica y objetivo medible (KPI), 2) Plan de 4 pasos con tareas y tiempos estimados, 3) Lista de entregables con formatos y plantillas a usar. Genera además 3 titulares para la landing que vendrá con el pack.
Escribe una introducción rebrandable (80–120 palabras) para una agencia que ofrece [servicio X]. Incluye espacios marcadores: [NOMBRE_AGENCIA], [SERVICIO], [RESULTADO_ESPERADO]. Mantén tono profesional y directo.
Mini-template Notion (estructura que describirás y exportarás): portada con guía rápida, sección de prompts, carpeta de entregables editable, hoja de precios sugerida, sección de onboarding para clientes y tutorial de rebrand (pasos para cambiar logo/colores/testimonios).

Herramientas y stack mínimo que usarás
No necesitas tecnología sofisticada: con ChatGPT / GPTs construyes los prompts y los textos; con Notion y Figma documentas y diseñas las plantillas; con Make / Zapier automatizas flujos; y con Gumroad / Stripe vendes y gestionas licencias.
Si quieres añadir control de versiones o una página de demostración, usa una landing simple en Carrd o una vista pública de Notion.
Este stack te permite producir y vender sin depender de desarrolladores ni equipos grandes.

Modelos de monetización que realmente funcionan
Puedes vender el pack como un producto one-off entre US$ 79 y US$ 299, según la complejidad y el número de assets incluidos.
Ofrece licencias por usuario o por agencia (p. ej., una licencia estándar y otra “team” con actualización y soporte). Además, crea una suscripción de actualizaciones y soporte (US$ 19–49/mes) para generar MRR: los clientes pagan por nuevas plantillas, optimizaciones de prompts y soporte técnico.
Por último, considera bundles por vertical (marketing para restaurantes, e-commerce, SaaS) y precios por rebrand/implementación personalizada.

Cómo venderlo y a quién contactar primero
Empieza por agencias pequeñas que ya muestran cierto apetito por externalizar innovación: contacta a través de LinkedIn con una propuesta corta y un demo en Notion. Publica 2-3 posts en tu feed mostrando “antes y después” y ofrece una demo gratuita de 20 minutos para los primeros compradores.
También vende a través de marketplaces de productos digitales (Gumroad, Koji) y en comunidades profesionales (Slack, Telegram, grupos de Facebook). La venta B2B se acelera con casos de prueba: una agencia que reduzca su tiempo de implementación en 50% será tu mejor testimonio.

Métricas clave para medir desde el lanzamiento
Al lanzar un pack white-label monitorea estas tres métricas: tasa de conversión landing → compra, tasa de adopción (cuántas agencias usan el pack en proyectos en 30 días) y churn de la suscripción de soporte.
Estas señales te dirán si el producto resuelve realmente un problema y si el precio está bien calibrado. Ajusta prompts y plantillas en función del feedback y usa las primeras ventas para construir materiales de marketing (testimonios, casos de uso).

¿Por qué esta es una jugada inteligente ahora?
Vender sistemas —no horas— cambia la economía de tu trabajo.
Un pack white-label es reproducible, escalable y tiene margen alto porque aprovecha la automatización y tu experiencia. No necesitas crecer en personal para crecer en ingresos.
Diseña una oferta clara, empaquétala bien y deja que otras agencias te compren la capacidad de innovar sin reinventar la rueda.
IMPORTANTE
Recuerda que si te unes a IPI Renegade puedes tener más ideas como esta y con un desarrollo más extenso.
Nos vemos adentro,
Edgady
P.D. Los que se fueron a los 7 días de IPI hoy son anécdota.
Los que se quedan este mes, escriben la historia.



Reply